Mandada construir entre los siglos XVIII y XV por los reyes de la dinastía Nazarí como fortaleza y palacio real ubicado en Granada, España, es uno de los principales conjuntos monumentales de Europa. Está compuesto por la Alcazaba, ciudad militar amurallada, los Palacios, residencia real; y el palacio y los jardines del Generalife, residencia real de verano. El agua, bien escaso en el norte de África, de donde era originaria la dinastía nazarí, está presente en las principales estancias del monumento: el famoso Patio de los Leones, el no menos conocido Patio de los Arrayanes, la Sala de dos hermanas, la de los Abencerrajes, los propios Baños reales.
La Alhambra, el Generalife y el barrio del Albaicín de Granada fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por su valor de testimonio único de la cultura islámica en la Península Ibérica. El conjunto de la Alhambra y el Generalife representan el mejor ejemplo de la arquitectura nazarí; y el barrio del Albaicín, síntesis de la arquitectura vernácula islámica y andaluza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario